Entre Ríos lanza una semana clave para la salud: vacunarse es protegerse

Bajo la consigna "Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos", Entre Ríos se suma desde este 26 de abril a la Semana de Vacunación de las Américas 2025. La propuesta, que se extenderá hasta el 3 de mayo, busca acercar las vacunas a más personas y fortalecer la conciencia sobre su importancia.

Organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Semana de Vacunación también coincide con la 14° Semana Mundial de Inmunización. En la provincia, el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), trabaja en actividades específicas para llegar especialmente a niños pequeños, escolares, adolescentes de 11 años, embarazadas y adultos que tengan esquemas incompletos.

"Esta semana es una oportunidad para reforzar el mensaje de que las vacunas son seguras, gratuitas y esenciales para una vida larga y saludable", explicó Claudio Niz, referente del PAI provincial.

Debido a la presencia de dos feriados durante la campaña, muchos centros sanitarios adelantaron las acciones: controles de carnet, vacunaciones espontáneas y charlas de concientización ya están en marcha en varios puntos de Entre Ríos.

El desafío este año es grande: mantener erradicadas enfermedades como la polio, el sarampión o el tétano materno-neonatal, pero también avanzar hacia la eliminación de la hepatitis B, el cáncer de cuello uterino y las meningitis bacterianas. Y reforzar entre los adolescentes la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La campaña 2025 no solo mira el presente: también forma parte de un plan regional que busca, para 2030, eliminar más de 30 enfermedades transmisibles, 11 de ellas mediante vacunación. La invitación es clara: revisar el carnet, acercarse al vacunatorio más cercano y sumarse a una acción que puede marcar la diferencia.