Caputo impulsa el uso de dólares no declarados: “¿Por qué no usarlos si ya están en los colchones?”

Durante su participación en el 11° Latam Economic Forum, el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a instalar el debate sobre el uso de los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema financiero. Ante un auditorio colmado en Parque Norte, propuso avanzar hacia una "remonetización en dólares" y reafirmó que la Argentina ha dejado atrás el modelo de dependencia externa.

“Hay cerca de 200.000 millones de dólares fuera del sistema, guardados en colchones o cajas de seguridad. ¿Por qué no usarlos?”, se preguntó Caputo, en una intervención donde evitó revelar detalles concretos, pero confirmó que su equipo trabaja contra reloj en un esquema que permita flexibilizar regulaciones e incentivar el uso de dólares sin necesidad de blanqueo formal.

El funcionario insistió en que su plan busca acompañar el crecimiento económico, que según destacó, ya se ubica en torno al 6% anual, con salarios reales que subieron un 15%, una inflación en baja y un tipo de cambio estable. “Hasta el año pasado eran promesas, hoy son hechos”, dijo, en alusión a los objetivos planteados durante la campaña de Javier Milei.

El fin de la Argentina “regalada en dólares”.

En su discurso, Caputo criticó duramente el modelo económico de gestiones anteriores: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”, afirmó. A su entender, el país dejó atrás un esquema basado en proteccionismo, emisión y atraso cambiario, y avanza ahora hacia “una economía eficiente, con estabilidad fiscal y moneda firme”.

Incluso deslizó la posibilidad de avanzar hacia un esquema de convertibilidad, siempre que se sostenga el equilibrio fiscal y la acumulación de reservas. “Con estas condiciones, se podría llegar a un dólar por debajo de los $1.000”, señaló.

El respaldo internacional y el guiño del FMI

Caputo afirmó que Argentina es hoy “uno de los mejores alumnos” del escenario global, al punto que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mencionó al país como “ejemplo a seguir” ante futuras crisis. Además, aseguró que el secretario del Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a respaldar un eventual fondo de estabilización.

Promesas de baja de impuestos y llamado a los empresarios

Cómo se dará la remonetización