Cónclave 2025: quiénes son los 23 cardenales latinoamericanos que participarán en la elección del nuevo Papa
El próximo miércoles a las 16:30 (hora local), 133 cardenales electores ingresarán a la Capilla Sixtina para dar inicio formal al cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. Entre ellos, 23 representan a América Latina, una región que, bajo el pontificado del papa argentino, ha cobrado mayor protagonismo dentro de la Iglesia Católica.

La jornada comenzará a las 10:00 (8:00 GMT) con la misa Pro Eligiendo Pontífice. Posteriormente, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina y, desde allí, avanzarán en procesión hacia la Capilla Sixtina, donde entonarán el Veni Creator Spiritus y prestarán juramento solemne antes de que se proclame el “extra omnes”, indicando que solo los cardenales electores permanecerán en el recinto.
Desde ese momento, comenzarán las votaciones, con dos escrutinios por la mañana y dos por la tarde. Se requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Pontífice. Como es tradición, la elección se anunciará mediante la “fumata blanca”, el humo blanco que se elevará desde la chimenea de la Capilla Sixtina.
Brasil será el país latinoamericano con más representantes, con un total de siete cardenales. Le siguen Argentina, con cuatro, y México, con dos. También participarán prelados de países como Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Cuba y Haití, todos con un solo elector.

Representantes argentinos en el cónclave

Vicente Bokalic Iglic (72 años)
Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de Argentina. Nacido en Lanús, Buenos Aires, e integrante de la Congregación de la Misión (Lazaristas), ha desarrollado una intensa labor pastoral en comunidades vulnerables. Ordenado sacerdote en 1978, su trayectoria incluye tareas como formador, párroco, misionero y superior provincial. Fue obispo auxiliar de Buenos Aires y desde 2013 se desempeña en Santiago del Estero, que fue elevada al rango de archidiócesis en 2024. Su compromiso con los derechos humanos y su cercanía con los sectores más postergados lo han convertido en una figura destacada del episcopado argentino.

Ángel Sixto Rossi (66 años)
Arzobispo Metropolitano de Córdoba. Jesuita, fue ordenado sacerdote en 1986. Se especializó en Teología Espiritual en la Universidad Gregoriana de Roma. Es fundador de la Fundación Manos Abiertas, que brinda asistencia a personas en situación de calle. Su trabajo pastoral se ha enfocado en los más vulnerables y ha dirigido numerosos ejercicios espirituales. Fue nombrado arzobispo de Córdoba por el papa Francisco en 2021 y creado cardenal poco después. Su perfil refleja una Iglesia cercana, sensible y comprometida socialmente.

