Trump aseguró que Hamas no busca un acuerdo con Israel: “Creo que quieren morir”

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que el grupo islamista Hamas no tiene intenciones reales de alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Israel. “Hamas realmente no quería un acuerdo. Creo que quieren morir, y eso es muy, muy grave”, declaró ante la prensa antes de partir hacia Escocia.

Trump se refirió a las negociaciones en curso para liberar a los últimos rehenes israelíes retenidos en Gaza, y señaló que ese factor complica aún más el escenario: “Ellos saben lo que pasa después de que liberen a los últimos rehenes. Por eso, en el fondo, no querían llegar a un entendimiento”.

Además, minimizó la reciente decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU. “Es un buen tipo, me cae bien, pero esa declaración no tiene peso”, expresó.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también responsabilizó a Hamas por el estancamiento de las negociaciones. “Hamas es el principal obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, sostuvo en un comunicado. A su vez, destacó que, junto a Estados Unidos, Israel analiza nuevas estrategias para recuperar a los cautivos, desmantelar el poder del grupo terrorista y construir un escenario de paz duradera en la región.

Tensiones comerciales con Europa

Durante la misma conferencia, Trump se refirió a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, cuyo plazo vence el próximo 1 de agosto. Según el exmandatario, la posibilidad de alcanzar un acuerdo es del “50%, tal vez menos”.

El republicano advirtió que, si no se concreta un entendimiento, impondrá aranceles del 30% a las importaciones europeas. Como respuesta, la Unión Europea ya anticipó un plan escalonado de represalias económicas, con contramedidas por un valor estimado de 93.000 millones de euros.

Según lo establecido en el Diario Oficial de la UE, las sanciones comenzarían a aplicarse el 7 de agosto, e incluirían aumentos a productos estadounidenses como acero, aluminio y automóviles. Un segundo paquete, aún más severo, podría entrar en vigencia entre septiembre de este año y febrero de 2026, dependiendo del desarrollo de las negociaciones.