El peronismo busca su rumbo electoral: Cristina Kirchner retoma el liderazgo

Con el cierre de listas cada vez más cerca, el Partido Justicialista acelera definiciones en medio de tensiones internas, condiciones para la unidad y una estrategia aún en construcción. Cristina Fernández de Kirchner ha retomado el control del armado político del peronismo y se posiciona como figura central en la organización de un frente opositor para enfrentar al presidente Javier Milei.

La vicepresidenta del PJ nacional revisa encuestas propias, escucha a dirigentes y da señales claras de estar en modo electoral. En la última reunión partidaria, se evaluaron los resultados de las elecciones provinciales ya celebradas y se estableció una premisa: la contienda electoral se nacionalizó, dejando poco margen para lecturas locales. En ese contexto, el rol del gobernador Axel Kicillof y el lanzamiento de su nuevo espacio político generan tensiones dentro del armado.

Mientras tanto, Sergio Massa insiste en la necesidad de unidad, pero advierte que si no se alcanza un consenso, el Frente Renovador seguirá su propio camino.

Cristina activa la maquinaria electoral

La expresidenta encabezó recientemente una reunión clave en la sede del PJ nacional, y tiene una agenda cargada: este lunes dará una entrevista en C5N y el sábado viajará a Paso de los Libres, Corrientes, donde respaldará al intendente y candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa. La elección en esa provincia, prevista para el 31 de agosto, será también un gesto político fuerte: se trata de avanzar en la normalización de los PJ provinciales, uno de los compromisos que asumió al asumir la conducción del partido. El caso correntino es emblemático: seis años de intervención y dos décadas sin internas.

Las condiciones para la unidad

En las últimas semanas, Cristina se reunió con intendentes cercanos a Kicillof y pidió bajar la confrontación. Su entorno lo resume así: “Tenemos prohibido salirnos del camino de la unidad”. Sin embargo, desde el equipo del gobernador bonaerense no hubo una respuesta clara. El ministro Carlos Bianco sostuvo que “no están dadas las condiciones para la unidad” y detalló un pliego de exigencias: mayor presencia del gobernador en las listas, respaldo explícito a su gestión, disciplina legislativa absoluta y coordinación política previa.

Massa, ¿parte o aparte?

Un rompecabezas por resolver