Sturzenegger admitió que desregula normas de la ANMAT por pedidos personales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reconoció públicamente haber intervenido en regulaciones de la ANMAT tras recibir una queja de un conocido sobre dificultades para importar un vaso térmico Stanley, popular entre los consumidores.

Envalentonado tras el ajustado triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones porteñas, Sturzenegger relató en sus redes sociales cómo gestionó directamente una desregulación motivada por un reclamo particular. “La semana pasada me escribe un conocido diciendo ‘Che, mi hermano compró un vaso Stanley por Amazon y le exigen un trámite en ANMAT porque el vaso va a estar en contacto con alimentos. ¿El Estado argentino lo pensó Kafka?’”, contó el ministro, coincidiendo con la crítica.
El funcionario usó el ejemplo para plantear una analogía polémica: “Confiamos en nosotros mismos para votar y para ser jurados que pueden imponer cadena perpetua. ¿No podemos elegir el recipiente del que vamos a beber?”, planteó, y criticó los requisitos de ANMAT para productos que entran en contacto con alimentos, incluso si son comercializados internacionalmente.

Sturzenegger reveló luego que, tras compartir el caso con el ministro Mario Lugones, se revisaron las normativas, lo que derivó en la publicación de la Disposición 3280/25 de la ANMAT, firmada por Agustina Bisio, que establece que el organismo no intervendrá más en trámites vinculados con la importación de alimentos de uso personal, incluyendo envases como los vasos térmicos.
Además, agradeció al personal de Aduana, encabezado por Andrés Velis, por adecuarse a la medida. “Estas restricciones al comercio ya habían sido derogadas por el Decreto 35/25, firmado por el presidente Javier Milei, pero los trámites seguían en pie. Esta disposición viene a limpiar el sistema de esas normas que ya no tienen vigencia”, concluyó el ministro.
Con este episodio, Sturzenegger vuelve a posicionarse en el centro del debate sobre los límites de la desregulación, al tiempo que genera controversia por la utilización de la estructura del Estado para responder a demandas individuales.