Rossi explicó en que consiste la llamada "revitalización de zona noroeste" de Concordia

Giuliano Rossi, presidente del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM) se refirió a la reciente entrega de titularización "intermedia" de viviendas en el barrio Agua Patito y los avances proyectados para esa zona.

El funcionario explicó que, en la última visita del gobernador Rogelio Frigerio -en la semana que paspo- se dio "un paso intermedio" en la adjudicación formal de las viviendas, porque todavía estaría faltando un proceso que debe llevar adelante el IAPV con las tierras propiamente dichas.

"Antiguamente, esas tierras estaban en nombre del IAPV, hoy están en la Escribanía Mayor de Gobierno de la provincia, pasando nuevamente a lo que sería el gobierno municipal, para que el municipio tenga la capacidad plena de poder transferir el dominio a las familias adjudicatarias", detalló.

En ese contexto, Rossi informó que "lo que se les da (a estos vecinos), hasta tanto y cuanto se termine ese trámite, es una tenencia que es un nivel de dominio intermedio, como le llamamos". Subrayando que "es provisorio, hasta que se termine la escrituración a favor del municipio y en consecuencia, inmediatamente, a favor de los adjudicatarios".

La revitalización de la zona.

El presidente del INVyTAM comentó que "en este caso, se trata el predio que comprendía el antiguo plan de 250 viviendas, que se licitó por primera vez allá por 2017-2018".

Todo ello se da en el marco de "un proceso que nosotros le llamamos de revitalización de zona noroeste, que es el marco, y en particular con el programa de relocalización de familias en riesgo socioambiental; nosotros decimos de imposible formalización", especificó.

En efecto, detalló el funcionario, se trata de "familias que se inundan, que viven sobre alguna vía, que viven sobre alguna calle y demás". Y en ese sentido, aclaró, "nosotros pensamos no solamente en relocalizar, sino también en un concepto de integración socio-urbana, de desarrollo del hábitat".

Desarraigo

Rossi puntualizó que el trabajo y el desafío es "no solamente de reubicar familias, sino de desplegar diferentes acciones articuladas, podemos hablar de cuestiones sociales, ambientales, deportivas, culturales, de infraestructura".