Revolución médica en Paraná: realizaron la primera reparación de válvula mitral con MitraClip en Entre Ríos

La medicina avanza a pasos firmes en la provincia de Entre Ríos. Semanas atrás, en el Sanatorio La Entrerriana de Paraná, un equipo especializado concretó por primera vez en la región una reparación de la válvula mitral utilizando la innovadora técnica del MitraClip, un procedimiento mínimamente invasivo que evita la necesidad de cirugía a corazón abierto.

El MitraClip es un pequeño dispositivo que se introduce mediante un catéter, permitiendo corregir la insuficiencia mitral —una condición en la que la válvula entre la aurícula y el ventrículo izquierdo del corazón no se cierra correctamente—. Cuando esta válvula falla, parte de la sangre que debería circular hacia el cuerpo regresa hacia los pulmones, provocando sobrecarga y aumentando el riesgo de hipertensión pulmonar y otras complicaciones cardíacas.

Un avance histórico para la salud entrerriana

Martín Hermida, jefe del Servicio de Hemodinamia del Sanatorio La Entrerriana, explicó a Diario UNO la importancia de este avance: "El dispositivo está diseñado para solucionar una de las patologías valvulares más comunes, la insuficiencia mitral, especialmente en pacientes de alto riesgo que no pueden someterse a una cirugía convencional de tórax abierto", señaló.

Hasta ahora, la única opción para tratar esta afección era mediante cirugía mayor, pero desde 2008 el MitraClip ofrece una alternativa menos invasiva. Aunque en Europa su uso se ha extendido desde su creación, en Argentina se comenzó a implementar recién en 2016, y su expansión ha sido paulatina debido a cuestiones de costos, logística y difusión del conocimiento sobre esta técnica.

El procedimiento: precisión y mínima invasión.

La intervención realizada en Paraná consistió en introducir un catéter a través de la ingle, bajo anestesia general y guiados en todo momento por ecografía transesofágica. "Se atraviesa el tabique cardíaco y se alcanza la válvula mitral con el dispositivo", detalló Hermida. Una vez allí, el MitraClip se aplica para unir las valvas defectuosas, reduciendo considerablemente el reflujo de sangre.

"Hoy el clip permite cerrar cada brazo en forma independiente, lo que da mayor precisión al procedimiento. Dependiendo del grado de insuficiencia, puede ser necesario aplicar uno o varios clips para lograr el resultado deseado", agregó el especialista.

Desafíos para su implementación.

Hermida subrayó que la demora en la implementación de esta tecnología en el país no responde a la falta de conocimiento, sino a las dificultades logísticas y a los elevados costos iniciales: "Son dispositivos muy específicos y, al principio, sin competencia en el mercado, lo que encarece su acceso. Con el tiempo, a medida que se difunde y compite, se vuelve más accesible", explicó.

Esta intervención marca un antes y un después en el tratamiento de enfermedades valvulares en Entre Ríos, ampliando las opciones terapéuticas para pacientes que hasta ahora tenían pocas alternativas debido a su fragilidad clínica.