Gualeguaychú reafirma su defensa ambiental y advierte sobre un nuevo emprendimiento industrial en Fray Bentos

Una vez más, la ciudad de Gualeguaychú fue escenario de una manifestación en defensa del medioambiente. Este domingo, vecinos y referentes locales se congregaron en el paraje de Arroyo Verde para reiterar su oposición al funcionamiento de la pastera UPM en Fray Bentos y encender las alarmas ante un nuevo proyecto: la instalación de una planta de hidrógeno verde en territorio uruguayo.

Desde las 16, al costado de la Ruta Nacional 136 y sin interrumpir el tránsito, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú organizó un acto que comenzó con la lectura de adhesiones enviadas por agrupaciones ambientales de Córdoba, Misiones, Corrientes y La Rioja. Luego sonaron los himnos de Argentina y Uruguay, seguidos de una oración ecuménica que apeló a la preservación del aire, el agua y la tierra.

Más allá de UPM: preocupación por nuevos proyectos

La protesta no solo renovó el rechazo histórico a las papeleras sino que también puso en foco un tema emergente: la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde en Fray Bentos, con características similares a la proyectada en Paysandú. Según denunciaron los manifestantes, esta nueva planta estaría destinada a abastecer a la flota de camiones de UPM y, para su funcionamiento, utilizaría madera proveniente de una “mal llamada” reserva natural ubicada en el departamento de Gualeguaychú.

Con las clásicas remeras negras de “No a las Papeleras”, la manifestación sumó rostros conocidos de la política local. Estuvieron presentes la diputada provincial Lorena Arrozogaray, el asesor legal de la Secretaría de Ambiente Osvaldo Fernández, el secretario de Desarrollo Humano Juan Ignacio Olano, el concejal Jorge Roko y la responsable de Ambiente Ivana Zecca, además de ex concejales y otras figuras comprometidas con la causa ambiental.

Reclamaron por controles y monitoreos

La proclama leída durante el acto también reclamó el cumplimiento de promesas incumplidas, como la instalación de sensores de calidad del aire que debían estar operativos desde 2022. Además, denunciaron la falta de monitoreos rigurosos sobre la actividad de UPM y recordaron los incidentes con derrames de ácido sulfúrico registrados tanto en el puente San Martín como en el puerto de la empresa.

Finalmente, a las 16:40, los manifestantes iniciaron una caravana hacia el óvalo de Gendarmería Nacional, dando cierre a la 21° edición de la movilización bajo el lema “Sí a la vida, No a las papeleras”.