Euforia moderada: el FMI respalda el plan económico pero pone la lupa en las elecciones

Durante las reuniones en Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro de Estados Unidos y grandes bancos de inversión elogiaron las recientes políticas económicas del Gobierno argentino. Sin embargo, también remarcaron la importancia de que el rumbo actual sea confirmado en las próximas elecciones legislativas.

En el arranque del segundo trimestre, el Ejecutivo impulsó cambios significativos: estableció un sistema de bandas cambiarias, eliminó restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas y flexibilizó el acceso al mercado para empresas, condicionando el ingreso de capitales a una permanencia de 180 días. Estas medidas lograron estabilizar el tipo de cambio oficial por debajo de los $1.200, mientras que la inflación mostró una tendencia a la baja.

Con reservas que alcanzaron los USD 39.000 millones, principalmente por desembolsos del FMI y el Banco Mundial, y una esperada desaceleración inflacionaria para los próximos meses, los indicadores económicos comienzan a mostrar señales de recuperación.

En este contexto, Kristalina Georgieva, titular del FMI, celebró los avances, pero advirtió sobre la necesidad de que el rumbo económico sea validado en las urnas. Su declaración refleja la preocupación de los mercados, aún marcados por la experiencia de 2019, cuando un cambio político abrupto impactó fuertemente en los activos financieros argentinos.

Pese a las diferencias con aquella coyuntura, las inversiones de largo plazo y los flujos de capital seguirán condicionados al panorama electoral. De allí que el Gobierno apunte a consolidar el proceso de desinflación para fortalecer su posición de cara a las elecciones legislativas.